Análisis de la correlación entre hallazgos en resonancia magnética y clínica en evento vascular cerebral isquémico, con énfasis en la fosa posterior




Ana G. Vásquez-Pérez, Facultad Mexicana de Medicina, Universidad La Salle México, Ciudad de México, México


El estudio analiza la correlación entre hallazgos radiológicos en resonancia magnética (RM) y manifestaciones clínicas en pacientes con evento cerebrovascular (EVC) isquémico, con énfasis en la fosa posterior. Se incluyeron 45 pacientes atendidos en el Centro Médico Dalinde entre mayo de 2023 y mayo de 2024. Los criterios de selección incluyeron pacientes mayores de 18 años con EVC isquémico confirmado por RM. El 75% de los pacientes fueron mujeres, con edades entre 33 y 90 años. La tomografía simple de cráneo fue el estudio inicial más utilizado (77.8%), con el 75% de resultados normales; se requirió un análisis adicional para confirmar el diagnóstico. Los eventos isquémicos en la fosa posterior representaron el 15% de los casos estudiados, predominando los síntomas como alteración del estado de alerta y cefalea. De manera incidental se observó hipoplasia de alguna arteria vertebral como variante anatómica en el 30% de los casos. Además, los niveles elevados de triglicéridos se identificaron como el principal factor de riesgo. Este trabajo refuerza el valor de la RM para reconocer las características de los EVC isquémicos, especialmente en la fosa posterior, y contribuye al desarrollo de guías específicas de manejo.



Palabras clave: Resonancia magnética. Fosa posterior. Accidente cerebrovascular isquémico. Factores de riesgo.