Obesidad y rigidez del tejido adiposo subcutáneo: ¿la elastografía por ultrasonido puede revelar nuevos indicadores?




Israel Villasana-Peña, Coordinación clínica de Auxiliar Diagnóstico, Hospital General de Zona No. 3 Jesús María, Instituto Mexicano del Seguro Social, Aguascalientes, Ags., México
Cristina Calvillo-Tovar, Coordinación clínica de Auxiliar Diagnóstico, Hospital General de Zona No. 3 Jesús María, Instituto Mexicano del Seguro Social, Aguascalientes, Ags., México
Blanca A. Acevedo-Ruiz-Esparza, Coordinación clínica de Auxiliar Diagnóstico, Hospital General de Zona No. 3 Jesús María, Instituto Mexicano del Seguro Social, Aguascalientes, Ags., México


Objetivo: Evaluar la correlación entre la rigidez del tejido subcutáneo y el porcentaje de grasa corporal en pacientes adultos con sobrepeso y obesidad. Método: Estudio observacional, descriptivo y transversal, con un total de 112 participantes. Los criterios de inclusión fueron personas mayores de 20 años con sobrepeso u obesidad (índice de masa corporal [IMC] ≥ 25). Se registraron el peso y la talla de los participantes para calcular su IMC y su porcentaje de grasa corporal utilizando impedancia bioeléctrica. Posteriormente, se evaluó la rigidez del tejido subcutáneo abdominal mediante ultrasonido en modalidad elastografía 2D Shear-Wave, obteniendo mediciones cuantitativas en kilopascales (kPa). Resultados: El análisis de correlación de Spearman revela una relación fuerte y positiva entre el porcentaje de grasa corporal y la rigidez del tejido adiposo subcutáneo abdominal (ρ: 0.76; p < 0.05). Conclusiones: Estos resultados sugieren que la acumulación de grasa no solo implica un aumento en el volumen corporal, sino que también conlleva cambios estructurales en el tejido adiposo que pueden afectar su funcionalidad. La rigidez del tejido adiposo podría estar relacionada con una mayor inflamación local y sistémica, promoviendo un ambiente metabólicamente desfavorable.



Palabras clave: Obesidad. Grasa abdominal. Tejido subcutáneo. Impedancia eléctrica. Diagnóstico por imagen de elasticidad. Índice de masa corporal.