Edurne G. Cantero-Pérez, Servicio de Mastografía, Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Ciudad de México, México
Ma. del Rosario García-Calderón, Servicio de Mastografía, Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Ciudad de México, México
María A. Aranda-de la Llata, Servicio de Mastografía, Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Ciudad de México, México
Juan C. Villavicencio-Bautista, Servicio de Mastografía, Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Ciudad de México, México
Gerardo Punzo-Alcaraz, Servicio de Mastografía, Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Ciudad de México, México


El cáncer de mama es el tumor maligno ma?s frecuente en mujeres. Aproximadamente del 5 al 10% obedece a mutaciones gene?ticas heredadas (BRCA1 y BRCA2), lo cual genera su aparición antes de la menopausia, iniciando como lesiones mamarias de aspecto que simulan benignidad generando falsos negativos, es por ello la importancia de la historia clínica del paciente y el apoyo de los estudios de imagen, así como la toma de biopsia para su diagnóstico definitivo, como se muestra en el siguiente artículo.



Keywords: Neoplasia. Seno. BRCA. Biopsia. Genética. Cáncer.