Juan C. Villavicencio-Bautista, Servicio de Mastografía, Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Ciudad de México, México
María A. Aranda-de la Llata, Servicio de Mastografía, Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Ciudad de México, México
Edurne G. Cantero-Pérez, Servicio de Mastografía, Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Ciudad de México, México
Ma. del Rosario García-Calderón, Servicio de Mastografía, Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Ciudad de México, México
Gerardo Punzo-Alcaraz, Servicio de Mastografía, Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Ciudad de México, México
Tania C. Ramos, Departamento de Patología, Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga, Ciudad de México, México
Los sarcomas de la mama son tumores mesenquimales malignos. Forman un grupo heterogéneo con distintos subtipos histológicos que se diferencian en su etiología, su historia natural y su respuesta al tratamiento, entre los que destacan el fibrosarcoma, el histiocitoma fibroso maligno, el liposarcoma y el angiosarcoma. El angiosarcoma es una neoplasia maligna infrecuente, originada a partir de células endoteliales que recubren el canal vascular, con comportamiento agresivo y pronóstico precario. Presentamos el caso de una mujer de 28 años con diagnóstico de angiosarcoma de mama primario bilateral sincrónico. Se han descrito pocos casos confirmados de presentación bilateral en la literatura.
Keywords: Angiosarcoma. Tumores mesenquimales malignos. Sarcomas. Neoplasia maligna.