Luis A. Ramírez-Urrutia, Departamento de Radiología e Imagen, Centro Médico Dalinde; Facultad Mexicana de Medicina, Universidad La Salle México; Ciudad de México, México
Edith Gutiérrez-Cruz, Departamento de Radiología e Imagen, Centro Médico Dalinde, Ciudad de México, México
Luis A. Rodriguez-Palomares, Departamento de Radiología e Imagen, Centro Médico Dalinde; Facultad Mexicana de Medicina, Universidad La Salle México; Ciudad de México, México
Juan Figueroa-García, Facultad Mexicana de Medicina, Universidad La Salle México; Departamento de Medicina Familiar, Unidad de medicina Familiar No 26, Instituto Mexicano del Seguro Social. Ciudad de México, México
Objetivo: Determinar la prevalencia de esteatosis hepática y si hay asociación con la afectación pulmonar en tomografías de pacientes con COVID-19. Material y métodos: Se evaluaron 140 pacientes con PCR positiva para SARS-CoV-2 y con tomografía simple de tórax. Se evaluaron los hallazgos tomográficos de COVID-19 por el sistema CO-RADS, se clasificó la afectación pulmonar con la escala propuesta del INER y la esteatosis hepática fue determinada en 42 UH. Se utilizó el programa SPSS para el análisis estadístico con la prueba de χ2. Resultados: De 140 pacientes se encontraron 91 hombres (65%) y 49 mujeres (65%). La edad más afectada fue de 60.9 ± 15 años. La prevalencia de esteatosis hepática fue del 32.1%. No se encontró asociación con la afectación pulmonar por medio de la prueba de χ2 (p = 0.151). Se observó obesidad en un 37.1%, sobrepeso en el 36.4%, hipertensión arterial en un 35.7% y diabetes mellitus en un 21.8%. Conclusiones: No hay asociación entre la esteatosis hepática y la afectación pulmonar por COVID-19. La prevalencia de esteatosis hepática del 32.1% es semejante a lo reportado en otros estudios.
Keywords: Esteatosis hepática. COVID-19. Afectación pulmonar.