Eunice A. Lara-García, Departamento de Tomografía, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Ciudad de México, México
Yumi Kimura-Sandoval, Departamento de Radiología, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Chávez. Ciudad de México, México
Mónica Chapa-Ibargüengoitia, Departamento de Radiología, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Ciudad de México, México
Sergio A. Criales-Vera, Departamento de Radiología y Área de Imagen Seccional, Grupo CT Scanner, Instituto Nacional de Cardiología, Ciudad de México, México
La energía dual en la tomografía computarizada es una tecnología cada vez más disponible. Sus herramientas y aplicaciones se han descrito por lo menos en los últimos 10 años y uno de los campos más estudiados y de mayor utilidad es sin duda el oncológico. La capacidad de obtener distintos conjuntos de datos con base en materiales específicos (imágenes en densidad de yodo, simples virtuales, monoenergéticas), en la misma adquisición, representa una mayor información sobre una lesión y su comportamiento. Dicha información tiene un efecto no sólo en el diagnóstico sino también en la evaluación de la respuesta posterior al tratamiento. Objetivo: Ilustrar la aplicación de las herramientas espectrales en el diagnóstico y seguimiento (posterior al tratamiento locorregional) de pacientes con carcinoma hepatocelular (CHC), además de explicar y ejemplificar el uso de cada una de ellas. Conclusión: Los estudios con TCED proporcionan mayor información que puede utilizarse de forma personalizada y ser un auxiliar durante la interpretación, sin incrementar la dosis de radiación y la de medio de contraste o incluso con una dosis menor. Es importante conocer las herramientas que esta tecnología ofrece para obtener ventaja de ellas en el diagnóstico y seguimiento de pacientes oncológicos.
Keywords: Tomografía dual. Espectral. Carcinoma hepatocelular.