Carlos M. Galindo-Sarco, Unidad PET/CT, Facultad de Medicina, Ciudad Universitaria, Universidad Nacional Autónoma de México; Ciudad de México, México
Aaron Gaxiola-Mascareño, Centro de Tele Radiología de Salud Digna para Todos, Guadalajara, Jalisco, México
Maritza Pacheco-Cruz, Centro de Tele Radiología de Salud Digna para Todos, Guadalajara, Jalisco, México
Alfredo Lara-Mercado, Centro de Tele Radiología de Salud Digna para Todos, Guadalajara, Jalisco, México
El complejo de esclerosis tuberosa, también llamado enfermedad de Bourneville, es una facomatosis caracterizada por alteraciones neurológicas con diferentes grados de discapacidad intelectual y epilepsia, así como la formación de múltiples hamartomas en diferentes órganos y sistemas. Tiene criterios de diagnóstico genético y clínicos, los cuales requieren estudios de imagen para un adecuado diagnóstico, vigilancia y toma de decisiones. Presentamos cuatro casos con diagnóstico final de complejo esclerosis tuberosa de nuestro centro, enviados por sospecha clínica de este, los cuales consideramos que muestran las lesiones más comunes en sistema nervioso central y abdomen, principalmente tuberosidades corticales, nódulos subependimarios, astrocitoma subependimario de células gigantes y angiomiolipomas.
Keywords: Esclerosis tuberosa. Enfermedad de Bourneville. Hamartomas. Epilepsia. Discapacidad intelectual.