Ilka Boscó-Gárate, Servicio de Radiología e Imagen, Hospital Central Norte, Petróleos Mexicanos (PEMEX), Ciudad de México, México
Francisco Gutiérrez-Ruiz, Servicio de Radiología e Imagen, Hospital Central Norte, Petróleos Mexicanos (PEMEX), Ciudad de México, México
Álvaro Mendoza-Carranza, Servicio de Radiología e Imagen, Hospital Central Norte, Petróleos Mexicanos (PEMEX), Ciudad de México, México
Veronica Argüello-Ramírez, Servicio de Radiología e Imagen, Hospital Central Norte, Petróleos Mexicanos (PEMEX), Ciudad de México, México
Viridiana Martínez-Ortiz, Servicio de Radiología e Imagen, Hospital Central Norte, Petróleos Mexicanos (PEMEX), Ciudad de México, México
Daniel Robles-Pérez, Servicio de Radiología e Imagen, Hospital Central Norte, Petróleos Mexicanos (PEMEX), Ciudad de México, México
Sonia Mejía-García, Servicio de Radiología e Imagen, Hospital Central Norte, Petróleos Mexicanos (PEMEX), Ciudad de México, México
Rodrigo Rodríguez-Saucedo, Servicio de Radiología e Imagen, Hospital Central Norte, Petróleos Mexicanos (PEMEX), Ciudad de México, México
Karla K. Gómez-Hernández, Servicio de Radiología e Imagen, Hospital Central Norte, Petróleos Mexicanos (PEMEX), Ciudad de México, México
Abraham E. Reyes-Jiménez, Medicina Interna, Hospital Central Norte, PEMEX; 3Servicios de Salud PEMEX, Ciudad de México, México
Rodolfo Lehmann-Mendoza, Servicios de Salud PEMEX, Ciudad de México, México
Dalia A. Martínez-Rentería, Servicio de Radiología e Imagen, Hospital Central Norte, Petróleos Mexicanos (PEMEX), Ciudad de México, México
Objetivo: Determinar la correlación entre el resultado de la prueba de reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa reversa (RT-PCR) positiva con los hallazgos reportados por tomografía computarizada de alta resolución (TACAR) expresados en CO-RADS (COVID-19 Reporting and Data System) en pacientes con sospecha de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). Material y métodos: Incluimos 1,179 pacientes con definición operacional para COVID-19 en quienes se realizó RT-PCR y TACAR al inicio. Estudio retrospectivo, transversal, descriptivo y analítico de marzo a julio de 2020. Resultados: La mediana de edad fue de 57. El 54% de los hombres se afectó con mayor frecuencia, con igualdad en las varianzas. En TACAR la mayoría fue CO-RADS 1 y 5. En el 58% de pacientes la RT-PCR salió positiva. De las categoría CO-RADS 1, 5, 4 y 3, 278 CO-RADS 1 tuvieron PCR negativa y 28 prueba positiva, 601 CO-RADS 5 presentaron PCR positiva y 89 negativa, 45 CO-RADS 4 estimaron PCR positiva y 20 negativa, y 26 CO-RADS 3 obtuvieron PCR positiva y 72 negativa, demostrando tener una relación positiva significativa, con una p ≤ 0.001. Conclusiones: En nuestro estudio la clasificación de CO-RADS en los pacientes con alta sospecha de infección por COVID-19 tiene un alto valor predictivo positivo y el porcentaje de mortalidad obtenido, del 7%, es similar al reportado en otras publicaciones y en la OMS.
Keywords: COVID-19. TACAR. CO-RADS. RT-PCR. Definición operacional.